Después de varios libros cortos y de ciencia ficción o fantasía heroica, ha llegado el turno de un gran libro que conocía desde hace tiempo por haberlo leído tanto mi hermano como mi novia, pero que me daba pereza comenzar por su excesiva extensión. Ahora, 25 años después de que se publicara por primera vez, por fin ha pasado por mis manos, y estas son mis conclusiones.
Entradas populares
-
El primer juego de Streets of Rage , o Bare Knuckle como es conocido en Japón, apareció para la consola Mega Drive de Sega allá por 1...
-
Papa conduciendo con el gesto impasible, mamá de copiloto dando la tabarra a papá acerca de cómo debía conducir. En la pa...
lunes, 29 de septiembre de 2014
sábado, 27 de septiembre de 2014
1936, La Batalla de Madrid
Por fin ha llegado a mis manos este cómic. Debo reconocer que nunca me ha gustado la idea de dar dinero para obtener algo en un futuro, pero deje de lado mis aprensiones para apoyar mi primer crownfunding. Como no, debía ser de un cómic. Y para sorpresa mía, ha sido uno nacional. A pesar de estar pasando por una etapa económicamente mala, decidí seguir este proyecto por su esencia: Un cómic de superheroes patrios, y además aderezado con un poco de nuestra historia nacional.
lunes, 22 de septiembre de 2014
Mort (Mundodisco 4) - Terry Pratchett
Mort, la cuarta novela de Terry Pratchett para el universo de Mundodisco narra las aventuras de Mortimer, un joven enclenque y poco afortunado que recibirá una oferta de trabajo para ayudar a la Muerte en sus labores cotidianas. Pero, por supuesto, eso solo es el principio...
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Toro de la Vega 2014
¿Os acordáis cuando comentaba, indignado, cómo el Gobierno quería blindar la tauromaquia como Bien de Interés Cultural? Pues hay cosas peores, mucho peores, que desde nuestra querida España no solo se permiten, sino que se jalean como tradiciones arraigadas a la más elevada cultura de nuestra nación. Me refiero al 'Toro embolado', a 'San Fermín' y, por supuesto, a la atrocidad que hoy nos ocupa: el 'Torneo del Toro de la Vega'.
lunes, 15 de septiembre de 2014
Solaris - Stanislav Lem
Otro de los libros que ha pasado entre mis manos este verano ha sido Solaris, de Stanislav Lem, una obra fácilmente clasificable pero muy difícil de comentar, ya que no se trata de una obra de ciencia ficción al uso, sino que explora una de las posibilidades más factibles en la búsqueda de vida inteligente fuera de nuestro planeta: ¿y si nos es imposible entender a nuestro interlocutor ni comprender -si los hubiera- sus procesos de comunicación?
miércoles, 10 de septiembre de 2014
The Lego Movie (2014)
Hace poco mi hermano (uno de los colaboradores del blog) vio con mi sobrino la peli de Lego, y eso ha refrescado mi memoria. Yo la vi hace unos meses y quedé encantado a la par que sorprendido, pero andaba demasiado liado como para escribir un par de párrafos con mi opinión... pero ha llegado el día, así que vamos allá.
lunes, 8 de septiembre de 2014
Ritos Iguales (Mundodisco 3) - Terry Pratchett
Ritos iguales cuenta la historia de Eskarina, octava hija de un octavo hijo (lo que en el universo creado por Pratchett significa "magia"), pero no lo tendrá nada fácil al encontrarse en un mundo donde las mujeres solo se pueden dedicar a la brujería y los hombres a la alta magia.
viernes, 5 de septiembre de 2014
El final de Lost
Como ya comenté hace unas semanas, este verano lo he dedicado, además de a la lectura, a ver de nuevo la archiconocida Lost (Perdidos) y, aunque llegue unos años tarde, ha llegado el momento de hacer un comentario de la misma y, sobre todo, de su polémico final. Y es que, sobra decirlo, nunca es tarde para echar más leña al fuego (evidentemente, esta entrada contiene detalles de la trama; si no has visto Lost y quieres verla, no sigas leyendo; si has visto la serie... igual esto ni te interesa... además, es un post largo y sin fotos: avisados quedáis).
lunes, 1 de septiembre de 2014
Rebelión en la Granja - George Orwell
Otro de los libros que ha caído este verano es "Rebelión en la granja", una de las obras más conocidas de George Orwell (probablemente por las adaptaciones al cine que se han hecho y que poco tienen que ver con el libro). Resulta curioso ver como Orwell trabajó sobre el mismo tema de dos maneras tan diferentes y, a la vez, tan acertadas, aportando dos puntos de vista complementarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)