Cuenta la leyenda que tres diosas, Din,
Farore y Nairu, crearon el mundo de Hyrule. Din dio forma al relieve y la
morfología del terreno, Farore otorgó la vida a todos los animales y criaturas,
y Nairu se encargó de redactar las leyes que regirían esta tierra. Cuando
terminaron materializaron un artefacto que contenía la esencia de cada una de
ellas, poder, valor y sabiduría respectivamente. Este poderoso artefacto se
llamaba Trifuerza, y la encargada
terrenal de velar por la protección de este poderoso artefacto sería la
princesa Zelda, que junto al héroe legendario, normalmente encarnado por Link,
se encargarían de impedir que cualquiera con malas intenciones pusiese sus
zarpas sobre este artefacto. Mayormente Ganondorf,
el malote más recurrido en la saga.
Entradas populares
-
El primer juego de Streets of Rage , o Bare Knuckle como es conocido en Japón, apareció para la consola Mega Drive de Sega allá por 1...
-
Papa conduciendo con el gesto impasible, mamá de copiloto dando la tabarra a papá acerca de cómo debía conducir. En la pa...
lunes, 22 de abril de 2013
miércoles, 17 de abril de 2013
Tilt to Live (iOS)
Las plataformas de comunicación móviles se están convirtiendo en auténticas recreativas en miniatura capaces de hacernos olvidar que se tratan de chismes para hablar, y cada vez más gente las utiliza en su día a día como reproductor de contenidos audiovisuales y, como es el caso que nos ocupa, como plataforma de juegos. Y es que, como a estas alturas ya habréis comprobado casi todos, el futuro de los videojuegos pasa por este tipo de plataforma, que han conseguido comer terreno a una industria cada vez más fuerte.
Me apetece mucho hacer una entrada de los juegos que más me han gustado de esta nueva 'era de consumo digital' pero, para ir abriendo boca, os hablaré del que, de lejos, se ha convertido en mi favorito: Tilt to Live, de OneManLeft.
lunes, 15 de abril de 2013
Cine para olvidar
Ojalá la vida fuera tan sencilla como en "Eternal Sunshine of the Spotless Mind" (Olvidate de Mi, 2004), en la que, para olvidar, bastaba con una noche de sueño profundo (con Elijah Wood dando por saco al lado). Pero no, me temo que no es así, y tenemos que recordar todo (lo que recordamos), queramos o no.
¿Y esto a qué viene? Pues a que el otro día vi un película mala, pero mala mala, de las que te preguntas si es que no hay alguien en la industria del cine capaz de decirle a un director que su film apesta, de esas que te levantas pensando en todo lo que podrías haber hecho durante la hora y media perdida con ella. En definitiva, una de esas películas por las que te convertirías en censor sin dudarlo: una película para olvidar.
Así, si es una pérdida de tiempo hacer un post sobre una mala película, estaréis de acuerdo conmigo en que esta entrada es 5 pérdidas de tiempo juntas, una por cada película que comento (alejándome de clásicos malos como "Plan 9..." para centrarme en las más recientes) después del salto:
martes, 9 de abril de 2013
The Hunter (2011)
The hunter cuenta la historia de un mercenario (Willem Dafoe) contratado por una empresa de biotecnología con el objetivo de dar caza a un ejemplar del oficialmente extinto tigre de Tasmania. Para ello se instalará en una casa aislada en la Australia profunda donde vive una viuda (Frances O'Connor) con sus dos hijos pequeños.
Llegué a esta película por casualidad, pero no por mi casualidad, sino por la casualidad de Mar, que estudia veterinaria y un trabajo sobre la toxoplasmosis (una enfermedad en animales) como posible causa de extinción de especies le llevó a investigar sobre el tigre de Tasmania, y esta investigación le llevó a la película.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)